14 de marzo de 2007

"Esta noche se improvisa" de Pirandello

(Prensa Varasanta) Una escenografía que se expande y se contrae a lo largo de la puesta en escena, seis actores que encarnan diversos personajes y un director que reivindica su condición, son los elementos de esta pieza teatral del grupo Varasanta que se estrenará el próximo 8 de marzo en la nueva sede del colectivo. Bajo la dirección de Fernando Montes y textualización de Felipe Vergara, una de las obras más representativas del italiano Luigi Pirandello inaugura la nueva Casa Varasanta.
Como inesperada bienvenida, seis personajes cuentan breves historias en monólogos mientras los espectadores pasan a la sala de teatro que se ha convertido en un escenario de improvisación. El maestro de ceremonias da entonces la bienvenida y como un director de orquesta empieza a presentar a su grupo. Pero solo empieza porque de un momento a otro, la pieza y los discípulos toman rumbos propios, todo se revoluciona y la sorpresa y la improvisación toman la batuta… para todas las partes, incluido el espectador.
La obra de Pirandello reconoce el papel del Director, su labor en el montaje y le da verdadero sentido a la puesta en escena y su mensaje. En esta pieza, tras la revolución de los actores a seguir instrucciones y después de intentar involucrar al público en la acción, los personajes reconocen la necesidad del director, de evocar en sus parlamentos más que texto: la vida común, la vida que se muestra con sus altos y sus bajos. La verdadera esencia de una puesta en escena.
Los diez integrantes de Varasanta han hecho lo que ellos mismos denominan una deconstrucción del texto. Una versión libre en la que ubican la acción en un cabaret en decadencia, donde el maestro de ceremonias es el director, pero que se desvanece en el desarrollo en el que toman fuerza cada uno de los personajes que representan en tono irónico pero a la vez cómico pasajes como la presentación de una cantante frustrada, la coreografía de la marineras del amor que terminan consiguiendo "cliente", el confesionario de tres jovencitas, el peso del compromiso y matrimonio de una de ellas y la revelación de la participación silenciosa pero no menos importante del público, quien ha sido grabado durante la función.
La obra transcurre entre la liberación y la tensión que produce un grupo de actores que se transforma, se revela frente al espectador, y entrega, sin grandes artificios, un momento único del trabajo del actor, el instante mágico de la creación que ocurre en los ensayos: el proceso.
Temporada: Del 14 marzo al 21 de abril; De miércoles a sábado a las 7:30 p.m.
Bonos de apoyo $ 12,000 y $ 6.000 estudiantes.
Mayores informes en la carrera 15 bis # 39-39, Barrio la Magdalena
Teléfono: 3382045. E-mail: varasanta@yahoo.es

No hay comentarios.: