12 de abril de 2007

Escuche en Javeriana Estéreo

Viernes 13

1:00-2:00 p.m. MADELEINE PEYROUX Half The Perfect World Cualquiera que haya escuchado a Madeleine Peyroux habrá pasado por comparar su tono de voz, fraseo y cadencia con Billie Holliday, Bessie Smith y otras grandes damas del blues y del jazz. Ocho años de carrera artística reflejan, en éste cuarto trabajo discográfico, una etiqueta personal en la música de esta vocalista que bebe en el género del café francés, el folk-rock contemporáneo, el blues y el jazz clásico. -Estreno-

7:00-8:00 p.m. CAL TJADER (1ª parte) Hace 25 años falleció el más importante de los vibrafonistas del jazz latino que, durante más de 30 años, se mantuvo en actividad al frente de su sexteto.

Sábado 14

8:00-8:30 a.m. EL MILAGRO COLOMBIANO Nicolás Gómez Dávila El «ilustre desconocido» de las letras de Colombia se llama Nicolás Gómez Dávila, quien nació en Bogotá en 1913 y falleció en la misma ciudad en 1994. Lo denominó así el crítico peruano José Miguel Oviedo en su Historia del ensayo hispanoamericano publicada en 1990. Otro especialista, el profesor italiano Franco Volpi, una de las personas que más ha difundido la obra de Gómez Dávila, llama «el milagro colombiano» a este autor católico cuya obra se encuentra reunida en los libros “Sucesivos escolios a un texto implícito”, “Nuevos escolios a un texto implícito” y “Notas”. Como era reacio a los sistemas filosóficos, Gómez Dávila estructuró sus libros como una reunión de aforismos, pensamientos breves y frases cortas y afiladas, llenas de ingenio, humor y sabiduría (rfi) / 8:20-8:30 a.m. MORIRSE EN DOMINGO La participación de esta película en el Festival de Cine de San Sebastián, marcó el inicio del lanzamiento internacional de esta original historia, narrada de manera impecable con el estilo que caracterizó a Daniel Gruener con su ópera prima “Sobrenatural”. La historia de Salas, quien muere tras una larga enfermedad en su casa, provoca una serie de increíbles incidentes para su familia. Por haber fallecido en domingo, es necesario contratar los servicios de un “zopilote”, dueño de una modesta agencia funeraria, sin imaginar lo que esto ocasionará (Ree)

5:00-6:00 p.m. PHILLIP WALKER Going back home El legendario guitarrista de blues regresa a sus raíces para explorar la rica historia musical de Louisiana, Texas y la costa oeste de los Estados Unidos con material de Lowell Fulson, Ray Charles, Lonesome Sundown, Lightnin’ Hopkins y Frankie Lee Sims, entre otros. -Estreno-

7:00-8:00 p.m. CAL TJADER (2ª parte)

Domingo 15

7:00-8:00 a.m. ENSAMBLE TRÍPTICO Prólogo Primera producción discográfico de este trío integrado por Paulo Andrés Treviño en la bandola, Diego Sánchez en el piano y Mario Rodríguez en el bajo. -Estreno-

12:00-1:00 p.m. LOS PATRIARCAS DE LA RUMBA Como si se tratara de un Buena Vista Social Club con aires gitanos, cinco veteranos exponentes de la llamada Rumba Catalana regresan a sus mejores tiempos en el trabajo discográfico “Cosa nostra”, que rescata lo mejor del género más bailable y desenfadado del flamenco -Estreno- (Repite el lunes 16, a las 7:00 p.m.)

8:00-9:00 p.m. LO NUEVO DE LA FERNÁNDEZ FIERRO La Orquesta Típica Fernández Fierro, la más importante de las agrupaciones de formato tradicional en la Buenos Aires actual, ahora bajo la dirección del contrabajista Yuri Venturín, acaba de lanzar un nuevo trabajo discográfico con composiciones propias y clásicos del género, bajo un curioso nombre: “Mucha mierda”. –Estreno–

No hay comentarios.: