(Prensa BLAA) Todos los días, al llegar y salir de su estudio en el norte de Cali, el pintor caleño José Horacio Martínez veía sin mayor interés a ‘El indio’, un hombre que acudía con un trapo rojo al encuentro de quien se estacionara en la calle que eligió como su lugar de trabajo para cuidar carros.
Pero, un día, al final de la tarde, su indiferencia se transformó en apasionado interés cuando un clásico entre el Cali y el América vació, literalmente, la calle de peatones y vehículos, dejando al vigilante desesperado y silencioso.
Inspirado en ese personaje, que podría ser cualquiera de los que trabaja en las calles de nuestro país, Martínez creó en 2002 El vigilante; obra con la que se inicia este año el programa La obra invitada de la BLAA, que estará abierta al público en el cuarto piso de la Casa de Moneda del Banco de la República entre el 28 de febrero y el 16 de abril de 2007.
El vigilante hace parte de una trilogía formada por El guardaespaldas y El limpiador. Es una instalación compuesta por un video y una serie de acuarelas, pinturas, dibujos y fotografías digitales y análogas, que son fragmentos del mismo.
“El vigilante son todos los vigilantes callejeros, seres despojados, transitorios y desarraigados que sobreviven en las calles y avenidas de las ciudades colombianas”, afirma Martínez, cuya obra demuestra un interés creciente por la cotidianidad y los personajes anónimos que suele capturar con su cámara y luego reproducir en pinturas.
Más que un motivo pictórico, son una excusa que el artista usa para hacernos advertir su inexistencia cotidiana. “La ciudad ofrece un fluido continuo de energías a través de las personas que la habitan –continúa– y me interesa mirarlas y retratarlas. El anonimato del hombre contemporáneo es heredero directo de la modernidad”.
Considerado uno de los mejores pintores que tiene en la actualidad la capital del Valle, en donde volvió a residir después de una larga estancia en Bogotá, Martínez se ha centrado en los últimos años en la relación entre pintura, video y cámara digital.
La obra invitada está enmarcada en la tendencia mundial de los museos que, desde los años 50 y 60, han abierto sus colecciones para ser intervenidas por los más reconocidos creadores plásticos contemporáneos. Con esa idea convoca periódicamente a un artista colombiano para que plantee una propuesta que dialogue con las obras de la Colección de Arte del Banco de la República.
En esta oportunidad, El vigilante propone una relación con A la puerta del cuartel, boceto a lápiz de Ramón Torres Méndez, quien fue el más notable de los pintores costumbristas de nuestro país hacia mediados del siglo XIX, famoso por sus ‘escenas de costumbres’. En él aparecen dos hombres: uno que vigila la puerta de un cuartel y otro sentado, que parece mirar al espectador, mientras mantiene el equilibrio en dos patas de la silla recostada a la pared.
“Torres tiene el ojo que percibe lo preciso y lo necesario. No intenta forzar los hechos, ni se mantiene ajeno” -dice Martínez-. Me llama la atención su capacidad de acercarse al sujeto y proponerlo como personaje de una escena que, por su cotidianidad, no iría más allá del comentario social. Es un dibujante que recoge apuntes de lo cotidiano y los carga de sentido”.
En últimas, explica Martínez, la obra de Torres Méndez demuestra “la distancia critica que fue capaz de establecer con su tiempo y la comprensión del dibujo como herramienta esencial para descubrir la estructura de las cosas”.
Desde febrero 28 hasta abril 16 de 2007.
Casa de Moneda del Banco de la República, Cuarto piso.
Dirección: Calle 11 No. 4-93, Bogotá.
Teléfono: 343 12 12
Horarios:
Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Cerrada los martes.
Domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario